lunes, 21 de diciembre de 2020
viernes, 27 de noviembre de 2020
Tipos de vinilos
martes, 24 de noviembre de 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
Capturas verano FW
Este verano lo he dedicado en su mayoría al agua dulce y se ha dado bastante bien, así que voy a resumir mucho las capturas más valiosas para no alargar demasiado la entrada.
Así que empezamos por la más importante para mí, esta preciosa lucioperca de entre 5 y 6 kg.
En un primer lance sin mucha fé con la caña de RF, nada más empezar a recoger me quedé clavado... me rompió el salabre... una gozada.
Ninguna de las que saqué después se acercó en tamaño a este animal... la foto no le hace justicia.
Tras un par de jornadas a la lucioperca tocaba, por cercanía, probar también al siluro.
No tengo equipo apropiado para sacar uno de los más grandes pero, afortunadamente, el día que fuimos clavé uno pequeño llevando el equipo ligero y lo pude sacar sin demasiadas dificultades.
Pesaría como 1 kilo y medio o así y de ese tamaño no pelean demasiado, más bien culebrean como si fueran una serpiente que se quisiera enrollar en la línea.
Me resulto curioso, es un pez muy distinto a los que he pescado hasta ahora, por la viscosidad, esa boca enorme, los bigotes... también me sorprendió que tiene una librea bastante vistosa, pero por desgracia la foto salió muy oscura.
Y para terminar con mi trío de ases del verano, el pike!!!
El dichoso lucio lo teníamos pendiente desde hacía mucho tiempo y ya lo habíamos aplazado varias veces, incluso habíamos hecho un par de tímidas prospecciones sin resultado.
Finalmente organizamos una salida en exclusiva al lucio y bien acompañados para no volver a ir a ciegas.
Costó un poco pero dimos con ellos tras dejar atrás una zona infestada de lapiceros... si no saqué 3 docenas en todo el día no saqué ninguno... siendo el mejor este lucio de la foto de unos 2 kg.
Ya hubiera sido la leche completar el trío con una gran perca, pero ni eran fechas ni es fácil dar con una grande desde la orilla.
No pudo ser y, de entre las decenas de percas que pesqué esos días, me tendré que conformar con esta medianita de la foto.
Pero lo que sí puedo decir es que ahora entiendo "la fiebre por las fluvis" y que las valoren tanto en el norte de Europa. Es un pez muy peleón y, a mi parecer, más voraz que el bass.
Sorprende la batalla que presentan hasta las más pequeñas, comparto el mismo sentimiento por este pez que con el sargo, que pena que no hayan más y más grandes.
Sin duda mi especie favorita de agua dulce por ahora.
Y para terminar un par de extras.
Voy a obviar los basses que he sacado este verano porque ni ha salido ninguno de récord ni es novedad en el blog, así que paso al siguiente nuevo cromo de colección: la percasol.
Precioso pez, la foto no le hace justicia a los colores que tiene, es la librea más llamativa que he visto en agua dulce.
Por aquí parece que los depredadores los deben tener a raya porque no he visto ninguno de gran tamaño, que por cierto es lo que dificulta su captura, cuesta mucho que emboquen bien porque voraces y agresivos son un rato jejeje.
Y este último extra que, pese a no ser un cromo nuevo, sí he decidido incluirlo en el resumen por ser mi récord personal en trucha hasta el momento y por la batalla que presentó.
Preciosa trucha arcoiris de 2 kg pescada vadeando el río.
Y es que, a lo mejor no soy imparcial del todo porque mi sueño desde niño siempre fue pescar truchas a mosca por dentro del río, pero esta captura ha sido la más emocionante de todas.
Un conocido decía este verano que la trucha es un pez aburrido y que no pelea, ahora tengo claro o bien las ha pescado en una balsa o no ha sacado una grande porque no me lo explico.
Parar a una trucha de varios kilos con un equipo de spinning ligero cuando pega una arrancada en la corriente me pareció de las batallas más emocionantes que he tenido, el día que lo repita a mosca no me lo quiero imaginar... una gozada.
Y esto ha sido, muy resumido, lo que ha dado de sí mi verano.
lunes, 7 de septiembre de 2020
Capturas verano SW
Fue una jornada a RF que no empezó muy bien, con mucho viento y el mar movido.
En el primer sitio que probamos había mucha alga y resultaba prácticamente imposible pescar...
Cambiamos de la playa al roquero y nos encontramos con demasiado viento y oleje...
Finalmente buscamos refugio en la parte protegida del viento del puerto y allí pudimos disfrutar de la pesca un rato. Jurelas y obladas fueron las protagonistas de la mañana y nos hicieron pasar un buen rato en una jornada que ya empezaba a dar por perdida.
Pasamos a las capturas embarcado, tampoco me he prodigado mucho, creo que habrán sido 4-5 salidas en total.
Este verano han salido varias barracudas de buen tamaño pescando a currican costero.
No es extraño capturar alguna ocasionalmente, pero no es habitual tantas como este verano ni que picaran a tanta velocidad.
En cualquier caso, toda captura es una alegría y más cuando es la primera del año como en el caso de la foto.
La única pega es cuando te pilla con un equipo sobredimensionado pero no se puede tener todo jejeje.
Más las que sacaron mis compañeros, más las que perdimos... en la última salida me picó una más grande que me partió el bajo y a Pablo otra enorme le rompió el señuelo y le sacó el alma... brutal.
lunes, 24 de agosto de 2020
jueves, 30 de julio de 2020
Salidas del finde
lunes, 8 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
Nuevo cromo a RF
domingo, 31 de mayo de 2020
Como elegir un carrete de surfcasting para el Mediterráneo
sábado, 30 de mayo de 2020
Primera semana de desconfinamiento
lunes, 25 de mayo de 2020
domingo, 16 de febrero de 2020
Pesca fluvial - Mis primeras truchas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtiKmf29VNR7p7-QWLjKZJiud5zOt_CqFplJE_bfG4thOkhZIakvsOG-6FMhM1gkRkPzsAZqw10UST0W_BzgaOt-RlAgrRQldfEFMSioqBJ1GDDiQX1F06eWbuRvtnTGK8WfK6bR2TqXwL/s320/fario.jpg)
Cambiamos de pesquero y en cuanto a capturas fue a peor, además de la dificultad para llegar, al siguiente terminamos la jornada en una orilla accesible.
El tercer y último intento fue a la trucha, eso sí, fue después de comer y descansar un rato porque estábamos molidos (sin saber lo que nos esperaba).
viernes, 14 de febrero de 2020
Primera jornada 2020 en el Delta
Por la mañana fuimos Joan y yo a por corvinas y después de almorzar nos juntamos con David para hacer un poco de RF en el puerto, al final ni corvinas ni nada de nada a RF, aquello estaba tremendamente muerto.
Por la tarde me acerqué con Rosa donde nos habían dicho que estaban las lubinas escapadas, la intención era que pescara ella pero había tal cantidad de bombeteros que no quiso probar.
Tenía ganas de subir al Delta para comprobar como había quedado aquello tras el temporal y las inundaciones, así que en cuanto cuadró el tiempo nos subimos. Afortunadamente, pese a lo cambiado que está el paisaje, seguimos encontrando vida como en todas las salidas.
Empezamos en la playa y, como estrenaba el vadeador, aproveché para meterme en el agua. Fue solo un rato pero dimos rápido con dorados y nos divertimos bastante con el equipo ligero.
En esta ocasión, tuvimos la ocasión de practicar la pesca de la lubina con las manos, técnica que desconocía más allá de haberla visto en la televisión y me sorprendió mucho ver coger una (y casi fueron 3 jajaja), increíble pero cierto.
Después de las risas por la "hazaña" nos volvimos a centrar en el spinning y sacamos algunas más.
Una pasada de jornada, el único aspecto negativo fue la paliza que nos metimos por lo que costaba caminar por la zona tras el temporal (y puestos a pedir, nos faltó un palometón para el hat-trick jejeje).
lunes, 3 de febrero de 2020
Calzado de pesca? Review Assics trail running
En esta entrada voy hablar de lo que viene a ser mi calzado habitual para salir a pescar, ya sea en agua dulce o salada, siempre que no implique meterme en el agua: